Subscribe For Free Updates!

We'll not spam mate! We promise.

miércoles, 1 de octubre de 2014

El Crecimiento de las empresas en el Perú desde el aspecto legal

 


A pesar de que los ciclos de vida de una empresa son similares a los del ser humano, las etapas de crecimiento y reproducción no se dan de manera automática, sino que deben ser fruto de un profundo análisis estratégico de dos elementos básicos: la situación interna de la empresa y el entorno económico en el que esta se encuentra inserta.



 
Una adecuada estrategia de crecimiento puede generar valor para la empresa.
 
El crecimiento de una entidad, puede darse por medio de:
  • La creación de nuevas empresas.
  • La adquisición de acciones de empresas ya existentes.
  • Los contratos o convenios conjuntos con otras entidades ya existentes.
Cuando no es posible adquirir acciones de una empresa ya establecida, las entidades acostumbran crear otras compañías que se encarguen de ayudarlas a ampliar su campo de actividades mediante su integración a las actividades de la empresa que las creó, ya sea complementándolas o contribuyendo a la producción o distribución de sus productos. También pueden firmar convenios para inversiones que deriven en una operación, un activo o un negocio conjunto.

fuente :http://www.auditool.org/blog/control-interno/1065-grupos-empresariales-aspectos-estrategicos-y-financieros
Tener una empresa legalizada puede ser vistas por muchos como una carga tributaria o sencillamente un pedazo de papel. Pero la verdad es que es mucho más y una empresa desarrollada exitosamente tendrá grandes beneficios al estar dentro del marco legal. Estos son algunos de los beneficios que trae consigo la legalidad (estos son un abrebocas de los temas que serán abordados en artículos posteriores):
  • Seriedad: Esta fue una de mis razones personales para crear mi empresa dentro del marco legal. Aunque es un pedazo de papel, el tener un registro mercantil (así se llama en Colombia el registro de las empresas) mostraba seriedad a los clientes. Es importante notar que dentro de la legalidad existen diferentes niveles o tipos de empresa y la seriedad que imprimen varía de una a otra. En Colombia por ejemplo, no es lo mismo una empresa unipersonal que una sociedad anónima; esta última es considerada mucho más seria, pues se considera que existe un grupo de personas detrás de la empresa respaldando el producto, altamente vigilada por el estado y no solo una persona detrás de la empresa, como sucede con la unipersonal.
  • Oportunidades de Negocios: En la mayoría de países, llámense desarrollados o en vía de de desarrollo, gran parte de los dineros se mueven dentro de la economía formal. Aquí hablamos de entidades gubernamentales, entidades sin ánimo de lucro y empresas. Estas a su vez contratan bienes y servicios, haciéndolo usualmente a través de otras empresas legales. De la misma forma los individuos usualmente prefieren adquirir sus productos a través de personas o empresas que les provean garantía y calidad y esto se logra muchas veces es a través de la legalidad.
  • Participación en Licitaciones de Empresas Privadas, Gobiernos Nacionales e Internacionales: Para las empresas que ofrecen servicios o bienes a otras empresas, este es uno de las más grandes oportunidades que ofrece la economía mundial. Pero para esto nuevamente toca no solo demostrar seriedad, sino cumplir con ciertos requisitos legales, como lo es estar constituido dentro de un marco legal.
  • Ingreso al Sistema Financiero: Este es uno de esos males necesarios, podrían decir algunos. El sistema financiero es la mejor y casi que única forma para el manejo eficiente de los dineros. En general y a pesar de crisis puntuales, es un sistema fuerte y que respalda las actividades productivas de la economía. Para poder ingresar a estos se debe estar legalmente constituido y demostrar que el origen de los dineros es igualmente legal. Actualmente será muy difícil realizar un negocio, sin importar su tamaño, sin la intervención de un banco o entidad crediticia, por ejemplo.
  • Recibir Créditos: El crecimiento de una empresa muchas veces está sujeto a recibir dinero en préstamo. Este se puede obtener a través de un banco, de un gobierno, una entidad sin ánimo de lucro o de un inversionista. Será complicado obtener el crédito, si la parte que presta no ve que su dinero está seguro o que quíén recibe el préstamo es una entidad legal y seria.
  • Soporte y Garantía: No existe mejor garantía y soporte que tener una factura emitida con todos los requisitos legales. Esto permitirá al comprador, en caso de problemas, contactar al vendedor y si este no responde, a un organismo de control. Este es un argumento de ventas muy fuerte y ayuda a atraer clientes. Nuevamente esto es algo que solo se logra dentro de un marco legal.
  • Permitir el Crecimiento: Si usted tiene una empresa o está pensando en crearla, seguramente está pensando en el crecimiento que esta deba tener. Cuando la empresa es pequeña, seguramente podrá evadir la legalidad, pero a medida que crezca, llamará la atención de las autoridades. Si esto llega a suceder, seguramente recibirá sanciones económicas altas, que incluso pueden llegar a finalizar con la operación de su empresa. Por eso es mejor desde un inicio empezar derecho, dentro de la legalidad y no torcido en la ilegalidad.
  • Aporte al crecimiento de su comunidad y país: Yo insisto una y otra vez, que las ganancias económicas que produzca una empresa son muy importantes, pero no es lo único que se debe buscar. También se debe mirar otros aspectos como la ayuda a terceros. Al tener una buena empresa y pagar sus impuestos y demás aportes al estado, está ayudando al mejoramiento de su país y así no lo vea, también está ayudando al futuro de su compañía.
  • Posibilidad de reclamar ante las autoridades: Cuando se pagan los impuestos al día y se tiene todos los papeles en regla, usted podrá pelear y alegar ante la autoridad.  Esto no significa que les vaya a ganar la pelea, pero dentro de un estado de derecho, podrá realizar los alegatos y al menos realizarlos, como se diría, iniciando con el pie derecho. Es decir, con todo en regla puede pelear cosas, que de estar en la ilegalidad, no lo podría realizar.
Estos son solo algunos pocos argumentos para preferir la legalidad sobre la ilegalidad. Mi recomendación es el camino de la legalidad y con artículos subsiguientes podrá ver un poco más de por qué esto es así. Y recuerde que la legalidad no es solo un pedazo de papel o una carga tributaria, es mucho más y solo la experiencia se lo podrá demostrar.
- See more at: http://www.unemprendedor.com/contenido-publico/la-legalidad/razones-para-crear-empresas-dentro-del-marco-legal/#sthash.Yvo1lAoe.dpuf
Tener una empresa legalizada puede ser vistas por muchos como una carga tributaria o sencillamente un pedazo de papel. Pero la verdad es que es mucho más y una empresa desarrollada exitosamente tendrá grandes beneficios al estar dentro del marco legal. Estos son algunos de los beneficios que trae consigo la legalidad (estos son un abrebocas de los temas que serán abordados en artículos posteriores):
  • Seriedad: Esta fue una de mis razones personales para crear mi empresa dentro del marco legal. Aunque es un pedazo de papel, el tener un registro mercantil (así se llama en Colombia el registro de las empresas) mostraba seriedad a los clientes. Es importante notar que dentro de la legalidad existen diferentes niveles o tipos de empresa y la seriedad que imprimen varía de una a otra. En Colombia por ejemplo, no es lo mismo una empresa unipersonal que una sociedad anónima; esta última es considerada mucho más seria, pues se considera que existe un grupo de personas detrás de la empresa respaldando el producto, altamente vigilada por el estado y no solo una persona detrás de la empresa, como sucede con la unipersonal.
  • Oportunidades de Negocios: En la mayoría de países, llámense desarrollados o en vía de de desarrollo, gran parte de los dineros se mueven dentro de la economía formal. Aquí hablamos de entidades gubernamentales, entidades sin ánimo de lucro y empresas. Estas a su vez contratan bienes y servicios, haciéndolo usualmente a través de otras empresas legales. De la misma forma los individuos usualmente prefieren adquirir sus productos a través de personas o empresas que les provean garantía y calidad y esto se logra muchas veces es a través de la legalidad.
  • Participación en Licitaciones de Empresas Privadas, Gobiernos Nacionales e Internacionales: Para las empresas que ofrecen servicios o bienes a otras empresas, este es uno de las más grandes oportunidades que ofrece la economía mundial. Pero para esto nuevamente toca no solo demostrar seriedad, sino cumplir con ciertos requisitos legales, como lo es estar constituido dentro de un marco legal.
  • Ingreso al Sistema Financiero: Este es uno de esos males necesarios, podrían decir algunos. El sistema financiero es la mejor y casi que única forma para el manejo eficiente de los dineros. En general y a pesar de crisis puntuales, es un sistema fuerte y que respalda las actividades productivas de la economía. Para poder ingresar a estos se debe estar legalmente constituido y demostrar que el origen de los dineros es igualmente legal. Actualmente será muy difícil realizar un negocio, sin importar su tamaño, sin la intervención de un banco o entidad crediticia, por ejemplo.
  • Recibir Créditos: El crecimiento de una empresa muchas veces está sujeto a recibir dinero en préstamo. Este se puede obtener a través de un banco, de un gobierno, una entidad sin ánimo de lucro o de un inversionista. Será complicado obtener el crédito, si la parte que presta no ve que su dinero está seguro o que quíén recibe el préstamo es una entidad legal y seria.
  • Soporte y Garantía: No existe mejor garantía y soporte que tener una factura emitida con todos los requisitos legales. Esto permitirá al comprador, en caso de problemas, contactar al vendedor y si este no responde, a un organismo de control. Este es un argumento de ventas muy fuerte y ayuda a atraer clientes. Nuevamente esto es algo que solo se logra dentro de un marco legal.
  • Permitir el Crecimiento: Si usted tiene una empresa o está pensando en crearla, seguramente está pensando en el crecimiento que esta deba tener. Cuando la empresa es pequeña, seguramente podrá evadir la legalidad, pero a medida que crezca, llamará la atención de las autoridades. Si esto llega a suceder, seguramente recibirá sanciones económicas altas, que incluso pueden llegar a finalizar con la operación de su empresa. Por eso es mejor desde un inicio empezar derecho, dentro de la legalidad y no torcido en la ilegalidad.
  • Aporte al crecimiento de su comunidad y país: Yo insisto una y otra vez, que las ganancias económicas que produzca una empresa son muy importantes, pero no es lo único que se debe buscar. También se debe mirar otros aspectos como la ayuda a terceros. Al tener una buena empresa y pagar sus impuestos y demás aportes al estado, está ayudando al mejoramiento de su país y así no lo vea, también está ayudando al futuro de su compañía.
  • Posibilidad de reclamar ante las autoridades: Cuando se pagan los impuestos al día y se tiene todos los papeles en regla, usted podrá pelear y alegar ante la autoridad.  Esto no significa que les vaya a ganar la pelea, pero dentro de un estado de derecho, podrá realizar los alegatos y al menos realizarlos, como se diría, iniciando con el pie derecho. Es decir, con todo en regla puede pelear cosas, que de estar en la ilegalidad, no lo podría realizar.
Estos son solo algunos pocos argumentos para preferir la legalidad sobre la ilegalidad. Mi recomendación es el camino de la legalidad y con artículos subsiguientes podrá ver un poco más de por qué esto es así. Y recuerde que la legalidad no es solo un pedazo de papel o una carga tributaria, es mucho más y solo la experiencia se lo podrá demostrar.
- See more at: http://www.unemprendedor.com/contenido-publico/la-legalidad/razones-para-crear-empresas-dentro-del-marco-legal/#sthash.Yvo1lAoe.dpuf
Tener una empresa legalizada puede ser vistas por muchos como una carga tributaria o sencillamente un pedazo de papel. Pero la verdad es que es mucho más y una empresa desarrollada exitosamente tendrá grandes beneficios al estar dentro del marco legal. Estos son algunos de los beneficios que trae consigo la legalidad (estos son un abrebocas de los temas que serán abordados en artículos posteriores): - See more at: http://www.unemprendedor.com/contenido-publico/la-legalidad/razones-para-crear-empresas-dentro-del-marco-legal/#sthash.Yvo1lAoe.dpuf

Socializer Widget By Blogger Yard
SOCIALIZE IT →
FOLLOW US →
SHARE IT →

0 comentarios:

Publicar un comentario