Subscribe For Free Updates!

We'll not spam mate! We promise.

lunes, 22 de septiembre de 2014

CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL TRABAJO

     En toda empresa o área de trabajo las personas entran en constante comunicación y si bien es cierto que todos van en busca de alcanzar sus logros, no siempre coinciden en la forma de cómo lograrlo. Es ahí cuando se debe tomar en cuenta ayuda profesional para mejorar el diálogo entre las personas,  ya que ellas deben aportar sus talentos y crecer como profesionales obteniendo así mejoras económicas y de reto.

Además toda persona debe tener una auto exigencia, entrega y disciplina en su lugar de trabajo, todo esto acompañado de un deseo de asumir nuevas tareas y responsabilidades para que todo esto confluya en que los y las trabajadores se sientan más felices y más comprometidos con su organización, aumentando la productividad de la empresa.


El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe tiene con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional.


Para que una persona pueda trabajar bien y ser más productiva debe sentirse bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella, lo cual confirma el principio de que "la gente feliz entrega mejores resultados".


Un clima laboral se caracteriza por ser multidimensional, es decir que se compone por una serie de factores entre los cuales se encuentran: la estructura de la organización, responsabilidad de los trabajadores y de los empleadores, recompensas y beneficios para los trabajadores, desafíos y posibilidad de emprender nuevos proyectos, relaciones entre trabajadores y entre trabajador y su jefe, cooperación, identidad y orgullo que se sienta con la organización, entre otros factores.

Para que todo ellos se lleven a cabo de la mejor manera es necesario realizar periódicamente y de forma sistemática la medición del clima organizacional. Este es un proceso indispensable para monitorear el grado de satisfacción del personal, detectar los aspectos positivos que están siendo bien manejados por la empresa, así como los aspectos críticos que pueden ser detonadores de graves problemas organizacionales. Toda esta evaluación generará que las personas tengan mejores logros en sus objetivos laborales y contribuyan a mejorar la productividad de la organización.




fuente:  http://www.udec.cl/exalumnos/node/1550


Socializer Widget By Blogger Yard
SOCIALIZE IT →
FOLLOW US →
SHARE IT →

0 comentarios:

Publicar un comentario