Aumento de la productividad: Con la gestión de proyectos en las Pymes se produce este aumento por su influencia en los costos y tiempos. Este hecho supone una ventaja competitiva para ellas, de manera que incide en la estrategia a desarrollar en el mercado en el que trabajan para consolidar su posición y adaptarse a los nuevos escenarios que puedan darse.
- Aumento de la rentabilidad: Se da por la capacidad de adecuación a las necesidades de los clientes cuando la prioridad no es crecer, si no la eficiencia y la calidad con la que se trabaja.
- Minimización del tiempo de respuesta: Se debe a disponer de la información para su análisis y su control de manera centralizada y en tiempo real.
- Mejora en la coordinación intra-empresarial:Se refiere a la coordinación entre empresas colaboradoras en el proyecto como pueden ser proveedores, distribuidores o clientes, al poder definir las necesidades y los plazos con anticipación para poder llevar a cabo el proyecto.
- Predicciones futuras: Las predicciones futuras para otros proyectos de similares características serán más fiables al permitir comparar la información generada en proyectos anteriores, ya que se tiene conocimiento de cosas como los errores y aciertos obtenidos.
fuente:http://www.cursodireccionproyectos.com/2014/03/aplicando-metodologias-de-gestion-de-proyectos-en-pymes-ii/
0 comentarios:
Publicar un comentario