Conjuntamente a sus aplicaciones avanzadas de Balanced Scorecard (BSC) Y Business intelligence (BI), es un modelo de gestión, con indicadores con una visión comprensible del negocio.
Siendo una herramienta útil para las pymes, claro que la implantación de esta herramienta implica cambios en la remuneración de las personas, ya que la compensación laboral es el inductor más efectivo para lograr cambios pero ello no significa un aumento de salario, sino una reorganización que establezca un pago por metas logradas.
El cuadro de mando integral emplea indicadores y objetivos en torno a cuatro perspectivas ,para esto es necesario seguir cuatro fases:
A.-DISEÑO:
Construcción de todos los elementos y análisis de los beneficios de la organización, dándose un aprendizaje para las personas implicadas. Los puntos de partida para la definición vendrían a ser la visión, misión y valores del marco estratégico.
B.-IMPLANTACIÓN:
Visualización del diseño realizado en “papel” en una herramienta de software la que debe de tener aspectos como organización, comunicación integración y eficiencia.
C.-INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS Y LAS PERSONAS:
Forman los usuarios del sistema, el mantenimiento de las aplicaciones y del servicio de pos- venta de los proveedores.
D.-SEGUIMIENTO:
En la medida que se va disponiendo de resultados, la estrategia puede ir siendo contrastada.
fuente:http://video.anetcom.es/editorial/Las_TIC_en_la_estrategia_empresarial.pdf (páginas 57- 67)
0 comentarios:
Publicar un comentario