Los servicios de contabilidad, como sabemos es un medio cuyo objetivo principal es proporcionar información útil como la emisión de los estados financieros, registros auxiliares, etc. para mejorar las decisiones de la empresa. Siendo así notamos que se debe contar con los mejores equipos de trabajos para focalizar sus esfuerzos en las actividades estratégicas, para ello se requiere del servicio de outsourcing porque si contamos con este tipo de trabajo se podrá dedicar un tiempo especial a las actividades anteriormente descritas obteniendo así mayor eficiencia operacional y mayor rentabilidad haciendo uso de la tecnología para implementar informes.
El outsourcing contable supone transferir mediante contrato la gestión de una empresa a otra especializada en la realización de dicha actividad.
En la actualidad, el outsourcing está ampliamente extendido, como consecuencia de la mayor complejidad tecnológica y de gestión.
Debido al creciente proceso de armonización internacional, las empresas encuentran dificultades para mantener personal especializado en tareas administrativo-contables con el grado de formación necesario. En este momento, coexisten diferentes normativas contables que afectan no sólo a la forma de elaboración y presentación de la información, sino a su propia concepción y a los objetivos que persigue. Cada país tiene su propia normativa, y la cotización en distintos mercados regulados conlleva en ocasiones la reelaboración de estados financieros bajo normas contables diferentes, lo cual exige una permanente actualización debido a que además dichas normativas son cambiantes, ya que la tendencia es a una armonización que evite las reelaboraciones, proceso que está en marcha, pero que no es fácil ni rápido.
En la actualidad, el outsourcing está ampliamente extendido, como consecuencia de la mayor complejidad tecnológica y de gestión.
Debido al creciente proceso de armonización internacional, las empresas encuentran dificultades para mantener personal especializado en tareas administrativo-contables con el grado de formación necesario. En este momento, coexisten diferentes normativas contables que afectan no sólo a la forma de elaboración y presentación de la información, sino a su propia concepción y a los objetivos que persigue. Cada país tiene su propia normativa, y la cotización en distintos mercados regulados conlleva en ocasiones la reelaboración de estados financieros bajo normas contables diferentes, lo cual exige una permanente actualización debido a que además dichas normativas son cambiantes, ya que la tendencia es a una armonización que evite las reelaboraciones, proceso que está en marcha, pero que no es fácil ni rápido.
En estas circunstancias, la externalización de todo el proceso conllevaría una serie de ventajas, ya que por un lado, la empresa contrataría un proveedor con personal altamente cualificado, y por otro, el coste sería inferior al que le supondría realizar este proceso por sí misma.
Debido a ello, aumentaría la eficiencia y obtendría una información más oportuna, transparente y relevante. Sin embargo, no todo son ventajas. Dadas las especiales características del proceso contable, la externalización del mismo conlleva riesgos importantes.
En este sentido, la principal dificultad reside en la confidencialidad de la información que se maneja, ya que existe el peligro de que caiga en manos de empresas competidoras, con el consiguiente perjuicio que ello ocasionaría. Por otro lado, reducir costes en este ámbito supone prescindir de personal experto en información contable, que es necesario en el proceso de toma de decisiones, con la consiguiente pérdida de conocimiento por parte de la empresa.
http://www.contadoresalatorremena.com.mx/category/outsourcing-contable/
0 comentarios:
Publicar un comentario