La necesidad de contar con una buena
gestión de proyectos, ya que ellos necesitan ver que este tipo de
procesos funcionan y que le dará valor agregado a sus negocios.
Obviamente, se trata de aplicar prácticas más rápidas y ágiles en, por
ejemplo, proyectos de ampliación de la capacidad de producción,
implementación de las certificaciones ISO (tan necesarias hoy), o
programas de responsabilidad social. Estos son aspectos que la mayoría
de PYMES no tienen y, por ello, no pueden competir.
Supongamos que una empresa no quiere
invertir en estos temas y solo quiere dedicarse a su giro de negocios.
Entonces, Produce podría contar con una oficina de expertos que vayan a
esa empresa para aplicar las prácticas de dirección de proyectos. Esto
generará créditos para el Estado, pero se necesita la voluntad para
hacerlo.
Otra forma de implementar la dirección
de proyectos en el país la encontramos en algunas experiencias
internacionales. En Colombia existe Parquesoft,
que es una gran alianza de PYMES de corte tecnológico donde las
empresas se han dividido en líneas de producción. En cada una existe un
pull de profesionales que desarrolla proyectos y atiende a los empresas
por delivery.
En el Perú somos creadores e
innovadores. ¿Por qué no aplicarlo en el Parque Industrial de Villa El
Salvador? Los productores de muebles se pueden agrupar para subcontratar
este servicio vía delivery para el desarrollo de sus proyectos. Lo
mismo en Gamarra, donde el Ministerio de la Producción podría patrocinar
este tema. De esta forma, las pymes peruanas ganarán competitividad,
podrán exportar y participar de las cadenas productivas.
fuente: http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/10/29/gestion-proyectos-pymes/
0 comentarios:
Publicar un comentario