Es muy útil para pequeños emprendedores o personas que trabajan desde casa y que no disponen de suficientes recursos para el alquiler de una oficina convencional. Mediante la oficina virtual, pueden contar con una dirección de correo física en una prestigiosa calle de cualquier ciudad. Además les permite administrar sus llamadas telefónicas de una manera más profesional.
Pueden disponer por unas horas
de
un despacho o sala de reuniones en un moderno edificio de oficinas, en
caso de tener que atender puntualmente a algún cliente. Todo
ello por
un precio muy inferior al que pagarían por alquilar un
despacho propio. En algunos casos incluso es posible utilizar la
dirección
de la oficina virtual como domicilio social y de registro de la
sociedad. Para ello normalmente se fija una placa con el nombre de la
empresa en el “lobby” de entrada al edificio.
También empresas
pueden beneficiarse de la utilización de una oficina
virtual. Pueden
establecer una presencia global en diferentes países a
cuyos mercados quieren acceder. En una fase inicial es útil
contar con
un domicilio de recepción de correspondencia y de
números de teléfono
locales, o incluso de oficinas por horas para entrevistarse con
potenciales clientes o realizar selecciones de personal de cara a un
futuro establecimiento permanente.
Las oficinas virtuales son
además
una herramienta fundamental para las sociedades offshore
o sociedades
no residentes constituidas en paraísos
fiscales. Estas empresas no
tienen un domicilio físico en su país de
constitución y en muchos casos
necesitan contar con una dirección de recepción
de correo y números de
teléfono locales para reafirmar su imagen corporativa.
A menudo establecen también oficinas virtuales adicionales en diferentes ciudades importantes del mundo, ya que esto permite transmitir una imagen de corporación global, además de facilitar la comunicación con los clientes de cada área.
fuente :http://www.paraisos-fiscales.info/oficina-virtual.html
0 comentarios:
Publicar un comentario