Con su arribo al mercado peruano las empresas de Outsourcing, apunta a ser aliada estratégica de las
pequeñas empresas, empresarios, trabajadores, emprendedores y
consumidores peruanos con la instauración de la tercerización o
delegación de servicios para aquellas necesidades que no sean el negocio
central de una empresa. Una nueva manera de promover el autoempleo e
impulsar el trabajo independiente llamado “freelanceo”, que a la fecha
registra más de 7 millones de freelancers de todo el mundo inscritos en
dicha plataforma.
Sebastian Siseles, director regional de Freelancer.com, refiere al mercado peruano como un punto estratégico, no únicamente por
las condiciones económicas estables que presenta, sino también por el
boom de las industrias creativas en el país y el efervescente
crecimiento de los pequeños y medianos negocios, de emprendedores
peruanos que van creciendo a pasos agigantados con un negocio sólido.
El ejecutivo destaca que América Latina tiene muy pocas operaciones
en la plataforma (menos del 2,5 por ciento), teniendo en cuenta el peso
de la región, por lo que el lanzamiento en español y en portugués,
intentará revertir eso. Desde su lanzamiento en Argentina, Chile, Brasil
y México, los números en esos países les han representado un incremento
del 50% en muy pocos meses.
En este sentido, Siseles considera que el outsourcing de talento en
todo el mundo que se brinda así como la tercerización masiva
(conocida también como crowdsourcing) brindarán nuevas oportunidades
para el sector de PyMEs en el país y —a través de la cooperación y la
competencia— incentivarán la innovación y competitividad en múltiples
ramos.
“El outsourcing dota de velocidad y flexibilidad a las PyMEs para
enfrentar los siempre cambiantes escenarios, esto es clave para ser
competitivo, ahora imaginen eso potencializado: ya no es sólo “dos
cabezas piensan mejor que una”, sino miles de cabezas otorgando
soluciones mucho más creativas y económicas”, señaló Siseles.
fuente: http://itusersmagazine.com/freelancer-com-nuevas-oportunidades-para-las-pymes-peruanas/
0 comentarios:
Publicar un comentario